María Casas, dietista especializada en mujeres: "¿Comes cualquier pescado pensando que todos son una buena opción? Te enseño cuales son los mejores"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b8%2F7cd%2Fb76%2F9b87cdb76dc6cad7a5cce03b3daab3c2.jpg&w=1920&q=100)
En un vídeo que arrasa en redes sociales, la dietista María Casas lanza un mensaje directo: no todos los pescados son igual de saludables, y es hora de empezar a diferenciarlos. “¿Comes cualquier pescado pensando que todos son una buena opción? Te enseño cuáles son los mejores”, plantea sin rodeos. Su clasificación, basada en evidencia científica, desmonta creencias muy extendidas. Peces como el pez espada, el atún rojo o el lucio figuran entre los menos recomendables. ¿El motivo? Acumulan más mercurio y presentan mayor contenido en grasas saturadas y colesterol.
En un nivel intermedio, Casas sitúa a pescados como el salmón salvaje, la caballa y las sardinas en conserva, conocidos por su contenido en omega-3 y su menor carga contaminante. También incluye aquí la lubina, la dorada o el lenguado, tres especies blancas que aportan un perfil graso más equilibrado. Aunque contienen algo de colesterol, su impacto en la salud es más positivo que el de los grandes depredadores marinos. Estas alternativas suponen una elección más sensata dentro de una dieta variada.
@fitgeneration.nutricion PESCADOS SALUDABLES 🐟 💭 ¿Comes cualquier pescado pensando que todos son buena opción? 👀 Pues ojo, porque hay diferencias MUY importantes y @mariasquatfit te enseña cuáles: 🥉 Peces grandes: tienen más colesterol, grasas saturadas y metales pesados como el mercurio. Algunos ejemplos son el atún rojo o el pez espada. 👉🏼 Peces medianos: tienen un perfil de grasas más interesante, aunque tampoco son la mejor opción. Aquí encontramos el salón salvaje o la caballa. 👉🏼 Pescados magros: menos grasa, menos colesterol, menos metales pesados. En este grupo tenemos el bacalao o la merluza. Quizá no son los más sexys, pero sí los que más te cuidan 💛 📌 Si quieres cuidar tu salud a largo plazo, elige bien el tipo de pescado. ¡No todo lo que nada, brilla! 💬 ¿Te esperabas este ranking? ¿Y tú, qué pescado comes más? ⚡️ Dale LIKE y síguenos para saber más sobre salud y nutrición. #nutrición #alimentaciónsaludable #salud #dietista #omega3 #colesterol #pescado ♬ sonido original - Fit Generation / Nutrición
Los pescados más recomendables, según la experta, son los magros y de pequeño tamaño, como la merluza, el bacalao fresco, el rape, el gallo o la pescadilla. Casas destaca que al ser peces de vida corta, tienen menor riesgo de contaminación por metales. Su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol los convierte en una opción saludable a largo plazo. Aunque no siempre son los más populares, su consumo habitual puede mejorar notablemente la calidad de la dieta.
Con esta clasificación, la nutricionista busca fomentar decisiones más informadas sobre el pescado que se consume en casa. Su mensaje desmonta la idea de que todos los pescados aportan los mismos beneficios. A través de una explicación clara y basada en ciencia, propone priorizar las especies menos contaminadas y más saludables.
El Confidencial